Portal de empleos para estudiantes y egresados UNACH

¿Cómo superar una laguna laboral?

6 de May 2025

1. Estrategias para explicar periodos sin empleo

Si en tu CV hay un espacio sin actividad laboral, es importante abordar la situación con transparencia y enfoque positivo. Aquí algunos consejos:

Sé honesto, pero estratégico: No es necesario dar detalles personales, pero sí explicar brevemente el motivo (por ejemplo, estudios, cuidado familiar, emprendimiento, entre otros).

Destaca actividades relevantes: Si durante ese tiempo realizaste cursos, voluntariados o proyectos personales, inclúyelos para mostrar que seguiste activo y en desarrollo.

2. Cómo destacar habilidades adquiridas en el tiempo de inactividad

No estar en un empleo formal no significa que no hayas adquirido conocimientos o competencias valiosas. Algunas formas de resaltarlas incluyen:

Cursos y certificaciones: Si tomaste capacitaciones, en tu CV agrégalas en un apartado que puede llevar por nombre “Formación adicional” o “Cursos” o “Capacitaciones”, etc.

Trabajo independiente o freelance: Si realizaste proyectos por cuenta propia, cuéntalo como experiencia, definiendo las funciones que llevaste a cabo y un cargo

Un vacío en el CV no define tu carrera ni tus capacidades. Lo importante es enfocarlo de manera estratégica, mostrar aprendizaje y resaltar todo lo que has desarrollado en ese tiempo. Ahora que ya sabes cómo superar una laguna laboral, prepárate para brillar en el mercado laboral.

Publicado por:
Unidad de Egresados

Publicado en: BlogTrabajando

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mejorar tu experiencia de usuario. Para continuar navegando nuestro sitio y aceptar las cookies necesarias para su correcto funcionamiento presiona Acepto. Si quieres más información sobre esto consulta nuestros términos y condiciones de servicio , nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.